Rinoplastia estética y funcional
Rinoplastia estética y funcional
La rinoplastia es el procedimiento quirúrgico que se practica a la nariz para modificar su forma estructural. En esencia, existen 2 posibles razones para realizarla: La primera de ellas, corregir o recuperar alguna funcionalidad del órgano respiratorio; la segunda, mejorar el aspecto físico del paciente. Sin embargo, conforme ha evolucionado este campo de estudio se ha logrado identificar que existe un número considerable de casos en los que se presentan problemas obstructivos o de otro tipo en pacientes que quieren mejorar su estética facial, así como también posibles mejoras funcionales que adicionalmente derivan en cambios físicos.
De este conjunto de consideraciones surge el concepto de la rinoplastia estética y funcional o rinoseptoplastia, en la cual más allá de diferenciar los procedimientos como una frontera intransitable entre la cirugía plástica y la otorrinolaringología, se busca la coexistencia de ambas disciplinas en beneficio del paciente.
Así pues una nariz estéticamente “desviada” puede también presentar problemas para respirar con normalidad, por lo que la solución que se maneje debe ser orientada a ambas necesidades.
La intervención se realiza bajo anestesia general y dura en promedio unas 2-3 horas. Según la corrección que se vaya a realizar, es posible que se deban retirar restos de tejido o cartílago, mientras que en otros casos pueden requerirse injertos del mismo paciente. El especialista puede practicar una operación abierta en donde se levanta la piel para trabajar en el área expuesta o hace unas pequeñas incisiones en el interior de la nariz y la zona inferior para que no resulten visibles; luego a través de estas vías de acceso se realiza el abordaje según cada necesidad.
Algunos de los casos que son tratados regularmente con este tipo de procedimiento son:
- Corrección de desviación del tabique nasal. Esta condición dificulta y obstruye la respiración. Durante la septoplastia generalmente se retiran fragmentos de cartílago que luego son empleados en la misma intervención para reforzar otras zonas de la nariz.
- Reducción de cornetes. Empleando un electrodo bipolar (técnica de radiofrecuencia), se cauteriza el tejido a baja temperatura para minimizar el tamaño de los cornetes y despejar las vías superiores. Es la alternativa más empleada por provocar menos sangrado, sin embargo también puede realizarse el corte de cornetes o la técnica submucosa.
- Estética de la nariz. Puede requerir el uso de varios utensilios para modificar el ancho de la nariz o eliminar una giba. En la rinoplastia se usan muchas veces los injertos obtenidos durante la septoplastia y comprende un trabajo minucioso para obtener los resultados previstos estéticamente hablando, que además son los que el paciente y en definitiva cualquier persona podrá percibir en su rostro.
Después de la cirugía, el paciente debe permanecer internado una noche para monitorear su evolución (es posible que presente pequeños hematomas bajo los ojos, pero la intervención en sí misma no es dolorosa). Transcurrido este tiempo, volverá a casa con unas férulas de silicona que se retirarán entre 5 -7 días luego de la operación y cumpliendo indicaciones de lavados intranasales. El resultado definitivo podrá verse alrededor de 6 meses luego de la cirugía.
¿Qué Problemas Atiende la Otorrinolaringología?
Amigdalitis
Los signos y síntomas comprenden poner aumento del volumen de las amígdalas, dolor de garganta, dificultad para tragar y sensibilidad de los ganglios linfáticos a los lados del cuello.
Faringitis
Dolor o irritación en la garganta que puede ocurrir o no al tragar. A menudo acompaña a las infecciones, como un resfriado o la gripe.
Hipoacusia
Puede ser ocasionada por un defecto congénito, lesiones, enfermedades, ciertos medicamentos, exposición a sonidos fuertes o el desgaste propio de la edad.
Infección del oído
La infección del oído puede comenzar poco después de de un baño en piscina o playa. La secreción súbita de un líquido amarillo o verde del oído puede significar que hay ruptura del tímpano.
Sinusitis
Puede ser ocasionada por un resfríado o alergias, y puede desaparecer sola. La sinusitis puede ser aguda o crónica. Debe ser tratada a tiempo para evitar las distintas complicaciones.
Adenoides
Los siguientes síntomas suelen asociarse a unas adenoides inflamadas: dificultad para respirar por la nariz. respirar por la boca. tener habla nasal, como si se tuviera la nariz tapada.
Desviación del tabique nasal
En muchos casos, es posible que no haya síntomas. Cuando aparecen incluyen congestión, hemorragia nasal y respiración ruidosa durante el sueño.
Congestión nasal
Rinorrea o congestión nasal en adultos. Una nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que la recubren se inflaman.
Escríbeme para una consulta
Pacientes Atendidos
Casos
Entrenamientos
Especialidades
Las condiciones más comunes de los pacientes que asisten al consultorio de la doctora Brenda:
Amigdalitis
Adenoides
Congestión nasal
Desviación del tabique nasal
Dificultad para respirar
Disfonía
Dolor al tragar
Dolor de garganta
Dolor de oídos
Faringitis
Faringolaringitis
Fractura nasal
Ganglio en cuello
Ganglios en cuello
Glositis
Hipoacusia
Infección del oído
Infección de garganta
Laringitis
Movimientos involuntarios en los ojos
Otalgia
Otitis
Pérdida de audición
Poliposis nasal
Rinitis crónica
Ronquera
Ronquidos
Sinusitis
Sordera
Vértigo