Adenoides

Las adenoides, también llamadas amígdalas faríngeas de Luschka,

son dos pequeñas estructuras de tejido con forma piramidal que se encuentran situadas en la parte posterior de la nariz, justo en el centro superior del anillo linfoideo. Al igual que sucede con las amígdalas palatinas, se forman durante la gestación y continúan creciendo durante los primeros años de la infancia hasta alcanzar su máximo alrededor de los 5 años de edad, cuando comienzan a decrecer hasta prácticamente desaparecer llegada la adolescencia.

Adenoides o amígdalas faríngeas
La función de las adenoides

Su función se asocia a la producción de inmunoglobulinas,

de allí su importancia como barrera de defensa. Al llevarla a cabo, pueden llegar a presentarse enfermedades, entre ellas la adenoiditis que es una inflamación producida por infecciones bacterianas o virales y puede llegar a confundirse con rinitis o rinosinusitis. En ocasiones se manifiesta en simultáneo con amigdalitis y su recurrencia puede derivar en otra patología llamada adenoides hipertróficas; término que se emplea cuando dicho agrandamiento se mantiene en el tiempo llegando a ser obstructivo, lo cual dificulta la respiración y genera otros problemas, tales como:
• Respiración por la boca; generando con ello boca seca, halitosis (mal aliento) y labios resquebrajados.
• Alteraciones del sueño con presencia de apnea, ronquidos o respiración ruidosa.
• Rinolalia (hablar “por la nariz”).
• Infecciones de oído frecuentes.
• Dolores de cabeza.
• En casos severos, puede llegar a producir hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca.

Para realizar el diagnóstico, lo recomendable es acudir a consulta

ya que las adenoides no son perceptibles a simple vista y es el especialista quien determinará con instrumentos especiales (espejo, endoscopio) las condiciones en que se encuentran dichas estructuras; en caso de ser requerido, puede solicitarse también una radiografía. Por otra parte, es el medico quien establecerá el protocolo a seguir, ya que según la exploración realizada y la historia clínica del paciente se indicará el tratamiento correspondiente, que puede incluir desde la indicación de antipiréticos, lavados nasales o antibióticos (adenoiditis), hasta la intervención quirúrgica por hipertrofia adenoidea.

La extirpación quirúrgica de las amígdalas faríngeas (adenoidectomía) se realiza con anestesia general, lo cual garantiza la tranquilidad del paciente dado que es una intervención practicada usualmente a niños. Los métodos para realizarla son diversos: Puede usarse un instrumento con forma de cuchara para cortar el tejido (cureta), aplicar técnicas de electrocauterización o el uso de energía de radiofrecuencia (coblación).
Una vez realizada la intervención, el paciente puede volver a su casa al cabo de pocas horas. Quizá presente algo de dolor o molestias en la garganta y secreción nasal; pero podrá tragar, toser y respirar normalmente al momento de despertar. Luego de la extirpación, se recomienda mantenerse alejado de personas que se encuentren resfriadas, lugares con presencia de humo o cualquier otro factor ambiental que pueda resultar irritante. Se debe realizar revisión post operatoria con el especialista, sin embargo el paciente se encontrará totalmente recuperado alrededor de 2 semanas después de realizado el procedimiento.

Quien es mas propenso a sufrir una infección de las adenoides

¿Qué Problemas Atiende la Otorrinolaringología?

Servicios y Especialidades

amigdalitis en panamá

Amigdalitis

Los signos y síntomas comprenden poner aumento del volumen de las amígdalas, dolor de garganta, dificultad para tragar y sensibilidad de los ganglios linfáticos a los lados del cuello.

Leer Más

faringitis

Faringitis

Dolor o irritación en la garganta que puede ocurrir o no al tragar. A menudo acompaña a las infecciones, como un resfriado o la gripe.

Leer Más

otorrino en Panama

Hipoacusia

Puede ser ocasionada por un defecto congénito, lesiones, enfermedades, ciertos medicamentos, exposición a sonidos fuertes o el desgaste propio de la edad.

Leer Más

Infección del oido

Infección del oído

La infección del oído puede comenzar poco después de de un baño en piscina o playa. La secreción súbita de un líquido amarillo o verde del oído puede significar que hay ruptura del tímpano.

Leer Más

Sinusitis

Sinusitis

Puede ser ocasionada por un resfríado o alergias, y puede desaparecer sola. La sinusitis puede ser aguda o crónica. Debe ser tratada a tiempo para evitar las distintas complicaciones.

Leer Más

Adenoides

Adenoides

Los siguientes síntomas suelen asociarse a unas adenoides inflamadas: dificultad para respirar por la nariz. respirar por la boca. tener habla nasal, como si se tuviera la nariz tapada.

Leer Más

Desviación del tabique nasal

Desviación del tabique nasal

En muchos casos, es posible que no haya síntomas. Cuando aparecen incluyen congestión, hemorragia nasal y respiración ruidosa durante el sueño.

Leer Más

Congestión Nasal

Congestión nasal

Rinorrea o congestión nasal en adultos. Una nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que la recubren se inflaman.

Leer Más

whatsapp logo variantEscríbeme para una consulta

Pacientes Atendidos

Casos

Entrenamientos

Especialidades

Las condiciones más comunes de los pacientes que asisten al consultorio de la doctora Brenda:

Amigdalitis

Adenoides

Congestión nasal

Desviación del tabique nasal

Dificultad para respirar

Disfonía

Dolor al tragar

Dolor de garganta

Dolor de oídos

Faringitis

Faringolaringitis

Fractura nasal

Ganglio en cuello

Ganglios en cuello

Glositis

Hipoacusia

Infección del oído

Infección de garganta

Laringitis

Movimientos involuntarios en los ojos

Otalgia

Otitis

Pérdida de audición

Poliposis nasal

Rinitis crónica

Ronquera

Ronquidos

Sinusitis

Sordera

Vértigo