Faringitis
Afecciones de la faringe
Es la inflamación en la mucosa de la faringe, que, causa dolor y molestias al tragar. Popularmente conocida como “la garganta”, la faringe es la que permite el paso del aire hacia las vías respiratorias bajas y el paso de los alimentos hacia el esófago y estómago, por lo que una anormalidad en la amplitud de esta cavidad puede ocasionar muchos problemas en procesos tan vitales como la alimentación y la respiración. Frecuentemente se presenta en compañía de infecciones bacterianas y virales como adenovirus y rinovirus; aunque, también puede presentarse por eventos casuales como la ingesta de bebidas a temperaturas extremas, o, el acto de dormir con la boca abierta, permitiendo al aire secar toda la zona y ocasionando su irritación.
Posibles causas de una Faringitis
Esta puede ser aguda o crónica, dependiendo de la extensión, magnitud y resiliencia de la afección. En la faringitis aguda, normalmente se inflaman las amígdalas, la úvula y el paladar blanquecino, y, en el caso crónico, igualmente ocurre con toda la zona que va desde la nariz y boca hasta la parte posterior de la laringe y del esófago, con la diferencia de que los síntomas van a persistir en el tiempo o, a aparecer con mucha frecuencia sin una causa justificada.

Síntomas más comunes
Ambos tipos pueden contagiarse por medio de la saliva, por lo que debe tenerse cuidado y realizar una visita al médico si se presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor agudo de la garganta durante períodos de tiempo prolongados.
- Fiebre alta.
- Secreción de saliva involuntaria.
- Presencia de partículas de sangre en las secreciones nasales o en la saliva.
Ronquera. - Calambres musculares.
- Dificultad para respirar.

Lo que debes hacer es:
En caso de presentar los síntomas antes mencionados, manténgase bien hidratada la garganta y asista a consulta para su una examinación adecuada. Bajo ningún concepto recurra a la automedicación, proteja su garganta y evite los ambientes contaminados.
¿Qué Problemas Atiende la Otorrinolaringología?
Servicios y Especialidades

Amigdalitis
Los signos y síntomas comprenden poner aumento del volumen de las amígdalas, dolor de garganta, dificultad para tragar y sensibilidad de los ganglios linfáticos a los lados del cuello.

Faringitis
Dolor o irritación en la garganta que puede ocurrir o no al tragar. A menudo acompaña a las infecciones, como un resfriado o la gripe.

Hipoacusia
Puede ser ocasionada por un defecto congénito, lesiones, enfermedades, ciertos medicamentos, exposición a sonidos fuertes o el desgaste propio de la edad.

Infección del oído
La infección del oído puede comenzar poco después de de un baño en piscina o playa. La secreción súbita de un líquido amarillo o verde del oído puede significar que hay ruptura del tímpano.

Sinusitis
Puede ser ocasionada por un resfríado o alergias, y puede desaparecer sola. La sinusitis puede ser aguda o crónica. Debe ser tratada a tiempo para evitar las distintas complicaciones.

Adenoides
Los siguientes síntomas suelen asociarse a unas adenoides inflamadas: dificultad para respirar por la nariz. respirar por la boca. tener habla nasal, como si se tuviera la nariz tapada.

Desviación del tabique nasal
En muchos casos, es posible que no haya síntomas. Cuando aparecen incluyen congestión, hemorragia nasal y respiración ruidosa durante el sueño.

Congestión nasal
Rinorrea o congestión nasal en adultos. Una nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que la recubren se inflaman.
Escríbeme para una consulta
Pacientes Atendidos
Casos
Entrenamientos
Especialidades
Las condiciones más comunes de los pacientes que asisten al consultorio de la doctora Brenda:
Amigdalitis
Adenoides
Congestión nasal
Desviación del tabique nasal
Dificultad para respirar
Disfonía
Dolor al tragar
Dolor de garganta
Dolor de oídos
Faringitis
Faringolaringitis
Fractura nasal
Ganglio en cuello
Ganglios en cuello
Glositis
Hipoacusia
Infección del oído
Infección de garganta
Laringitis
Movimientos involuntarios en los ojos
Otalgia
Otitis
Pérdida de audición
Poliposis nasal
Rinitis crónica
Ronquera
Ronquidos
Sinusitis
Sordera
Vértigo