Rinitis atrófica
Rinitis atrófica u Ocena.
La rinitis atrófica también llamada Ocena, es un tipo de rinitis crónica no alérgica que atrofia la membrana de la mucosa nasal; haciendo que esta se adelgace y los conductos nasales se resequen.
Básicamente no hay una causa precisa que ocasione esta patología; sin embargo, es una condición frecuente entre personas de avanzada edad que además suele presentarse luego de un periodo de inflamación extenso.
En este sentido, quienes han sufrido alguna cirugía en los senos paranasales, infecciones bacterianas prolongadas en el área de la mucosa nasal o aquellos que padecen de granulomatosis con poliangitis son propensos a desarrollar rinitis atrófica.
Síntomas.
Los síntomas que se evidencian en el paciente con Ocena son:
- Hemorragia nasal recurrente (epistaxis).
- Aparición de costras en la mucosa.
- Pérdida del olfato (anosmia).
- Sensación de mal olor.
- Secreciones nasales.
Diagnóstico.
Como en todos los casos, el especialista se ocupará de hacer un breve interrogatorio al paciente que le permita conocer un poco sus antecedentes personales y familiares, así como los síntomas que está manifestando.
Posteriormente se realiza una exploración física de la cavidad nasal, la cual puede realizarse de forma simple con un haz de luz, o bien mediante el uso de algún instrumento endoscópico.
Tratamiento.
El tratamiento de la ocena esta orientado a mitigar las molestias en el paciente; es por ello que se enfoca en procedimientos tópicos que ayudan a mejorar la sensibilidad en esta delicada zona.
Entre las principales indicaciones que se refieren en estos casos, se encuentran las siguientes:
- Se recomienda realizar lavados nasales con solución salina o yoduro de potasio para aliviar la resequedad.
- La aplicación de antibióticos en el interior de la nariz ayuda a eliminar las bacterias responsables de cualquier infección.
- Es recomendable la vaporización de estrógenos para reducir la formación de costras en la mucosa y favorecer la secreción.
El especialista podrá indicar a discreción otros tratamientos y considerar algún procedimiento quirúrgico según el caso. Además de lo indicado anteriormente, las vitaminas A y D también se incluyen en la dieta de estos pacientes para ayudar a mejorar la resequedad.
Conoce más sobre enfermedades y procedimientos
Directorio de Otorrinolaringología
Oído
Nariz
Garganta
Escríbeme para una consulta
Pacientes Atendidos
Casos
Entrenamientos
Especialidades
Las condiciones más comunes de los pacientes que asisten al consultorio de la doctora Brenda:
Amigdalitis
Adenoides
Congestión nasal
Desviación del tabique nasal
Dificultad para respirar
Disfonía
Dolor al tragar
Dolor de garganta
Dolor de oídos
Faringitis
Faringolaringitis
Fractura nasal
Ganglio en cuello
Ganglios en cuello
Glositis
Hipoacusia
Infección del oído
Infección de garganta
Laringitis
Movimientos involuntarios en los ojos
Otalgia
Otitis
Pérdida de audición
Poliposis nasal
Rinitis crónica
Ronquera
Ronquidos
Sinusitis
Sordera
Vértigo