Otoplastia

Otoplastia; procedimiento, riesgos y recomendaciones

La otoplastia es una cirugía estética facial que tiene como propósito mejorar la apariencia de las orejas del paciente. Naturalmente esta cirugía puede modificar la apariencia externa de las orejas, cambiando su forma, su tamaño e incluso la ubicación haciéndolas estar más cerca al cráneo.

 En algunos casos la otoplastia se utiliza para restaurar la forma de la oreja del paciente, en casos de lesiones o malformaciones de nacimiento. Actualmente se sabe que estos casos de malformaciones en las orejas se pueden reparar con un entablillado al nacer, en el caso que no se tomen estás previsiones se recomienda la otoplastia. Es importante mencionar que esta cirugía plástica se realiza una vez la oreja alcanza su crecimiento máximo, esto es entre los cinco y siete años, por lo que dependerá del cirujano plástico establecer el momento perfecto para la otoplastia en niños.

Otoplastia

El sentido real de la otoplastia es hacer sentir mejor al paciente con respecto a su auto imagen

La razón principal por la que los pacientes se someten a esta cirugía es por la inconformidad con su autoimagen respecto a sus orejas, pueden sentirlas muy grandes, demasiado separadas de su cabeza e incluso deformes. La otoplastia interviene en estás malformaciones físicas para mejorar estos sentimientos y así lograr que el paciente recobre su autoestima y confianza.

 En el caso de los niños es habitual que sientan vergüenza o les cueste socializar por sentir que algo esta mal con la forma de sus orejas, por eso se hace posible la otoplastia a partir de los 5 años con el fin de evitar el desarrollo del paciente con baja autoestima.

El procedimiento de la otoplastia es muy sencillo

Procedimiento de la Otoplastia

Puede utilizarse, según la historia médica del paciente, anestesia local o general. Luego se realiza una incisión detrás de la oreja para intervenir y reparar el cartílago.

Cabe destacar que previo a la cirugía el paciente le comenta sus deseos al cirujano, es decir, los cambios que desea tener con respecto a sus orejas, en base a esto y luego de un consenso el cirujano esta listo para proceder con la otoplastia. En este punto el cirujano plástico decide que hacer con el cartílago de la oreja, si cortarlo, moldearlo o restaurarlo, todo dependerá del caso específico de cada paciente.

 Una vez terminada la intervención se cierra la incisión con sutura y cuando cicatrice no se verá la cicatriz por estar detrás de la oreja. Esta operación puede durar entre unas dos o cuatro horas según el caso.

Lo que sucede después de la otoplastia

Para el proceso de cicatrización se coloca una venda alrededor de la cabeza por al menos 4 días. Se recomienda una limpieza apropiada y cremas para la cicatrización así como un parche liviano que resguarde la cicatriz por las tres semanas que necesitará para su cicatrización. Luego de eso el paciente podrá disfrutar de una orejas con una apariencia más natural y deseada, lo que mejorará su confianza y le permitirá disfrutar de lo que ve en el espejo.

¿Qué se necesita hacer antes de la otoplastia? 

Se recomienda que no se ingieran bebidas alcohólicas y cigarrillos una semana antes de la cirugía. En caso de que el paciente sea mujer se debe asegurar que no este embarazada. También se mandan exámenes de sangre para verificar los niveles de coagulación.

 El cirujano plástico probablemente suspenderá los fármacos del paciente que puedan ser diluyentes sanguíneos, que son contraindicados porque minimizan la coagulación del cuerpo. En caso de que el paciente presente gripe, fiebre o cualquier otro malestar se suspende la cirugía hasta que mejore. El mismo día de la cirugía se solicita ayuno total.

Los riesgos de la otoplastia

Como cualquier cirugía plástica la otoplastia también tiene riesgos, estos son, por lo general, alergias a los medicamentos usados durante la cirugía. Desbalances en los niveles de sangre del paciente que comprometan la incisión. Es importante mencionar que es una cirugía simple, que a pesar de tener riesgos estos de bajas probabilidades y el cirujano plástico esta totalmente capacitado con protocolos de acción para estabilizar al paciente en caso de que se presente algún problema.

Esto convierte a los riesgos en contras mínimos para la otoplastia. Es bueno que para evitarlos aún más se converse con el cirujano plástico sobre las alergias del paciente, historial médico y antecedentes genéticos que lo puedan preparar mejor para la intervención. Cuando se trata de una cirugía plástica se debe poner por encima de todo el bienestar general del paciente, por esta razón hay que confiar en cirujanos profesionales y expertos en el área. Conoce bien a tu cirujano plástico antes de la otoplastia.

Los riesgos de la Otoplastia

Conoce más sobre enfermedades y procedimientos

Directorio de Otorrinolaringología

ear 1

Oído

nose

Nariz

throat

Garganta

whatsapp logo variantEscríbeme para una consulta

Pacientes Atendidos

Casos

Entrenamientos

Especialidades

Las condiciones más comunes de los pacientes que asisten al consultorio de la doctora Brenda:

Amigdalitis

Adenoides

Congestión nasal

Desviación del tabique nasal

Dificultad para respirar

Disfonía

Dolor al tragar

Dolor de garganta

Dolor de oídos

Faringitis

Faringolaringitis

Fractura nasal

Ganglio en cuello

Ganglios en cuello

Glositis

Hipoacusia

Infección del oído

Infección de garganta

Laringitis

Movimientos involuntarios en los ojos

Otalgia

Otitis

Pérdida de audición

Poliposis nasal

Rinitis crónica

Ronquera

Ronquidos

Sinusitis

Sordera

Vértigo