Herpangina
¿Qué es la Herpangina?
La Herpangina es una enfermedad viral que por lo general se presenta en niños pequeños menores de 10 años. Sin embargo, este rango de edad no es limitante y es posible desarrollar la infección en cualquier etapa de la vida, ya que se trata de una patología altamente contagiosa.
Básicamente, se asocia a la aparición de úlceras dolorosas en el fondo de la garganta que resultan especialmente molestas y dificultan la alimentación.

¿Cómo se contagia la Herpangina?

Sin duda, las enfermedades infectocontagiosas pueden convertirse fácilmente en una epidemia.
Tan pronto como se detecta una persona con la enfermedad, es importante asegurarse de desinfectar todas las superficies en contacto y lavarse con frecuencia las manos para prevenir el contagio.
Por otra parte, los estornudos y la tos ayudan a dispersar el virus en el aire; motivo por el cual se debe ser especialmente cuidadoso para evitar el contagio entre hermanos o bien entre compañeros en centros educativos o de cuidado.
También los padres y maestros deben tomar previsiones; sin embargo, la edad favorece en estos casos, ya que este virus que normalmente ataca durante la infancia propicia el desarrollo de anticuerpos que le protegerán en edad adulta.
Síntomas y diagnóstico.
Los síntomas que se presentan en caso de Herpangina son los siguientes:
- Lesiones (úlceras) al interior de la garganta.
- Inflamación de los ganglios linfáticos del área del cuello.
- Dolor de garganta.
- Dolores de cabeza.
- Vómitos.
En consecuencia, el diagnóstico de esta enfermedad se realiza principalmente por evaluación clínica de los síntomas y las lesiones, ya que el especialista sabrá diferenciarlas de otro tipo de enfermedades; aun así, en ocasiones es preciso aislar el virus para confirmar el hallazgo.
Tratamiento.
Básicamente por su origen viral, el tratamiento se orienta a mitigar los síntomas y propiciar cierto bienestar al paciente hasta que ceda la infección (lo cual ocurre alrededor de 8-10 días luego de iniciado el proceso).
De tal manera, se debe prestar atención a su hidratación y tener cuidados especiales a la hora de realizar la higiene bucal. Adicionalmente, las comidas deben procurarse suaves, sin exceso de grasas o algún elemento irritante (picantes, cítricos…).
Del mismo modo, el tratamiento farmacológico incluye analgésicos y antinflamatorios para aliviar las molestias, los cuales deberán ser administrados bajo indicación y estricta vigilancia médica.

Conoce más sobre enfermedades y procedimientos
Directorio de Otorrinolaringología

Oído

Nariz

Garganta
Escríbeme para una consulta
Pacientes Atendidos
Casos
Entrenamientos
Especialidades
Las condiciones más comunes de los pacientes que asisten al consultorio de la doctora Brenda:
Amigdalitis
Adenoides
Congestión nasal
Desviación del tabique nasal
Dificultad para respirar
Disfonía
Dolor al tragar
Dolor de garganta
Dolor de oídos
Faringitis
Faringolaringitis
Fractura nasal
Ganglio en cuello
Ganglios en cuello
Glositis
Hipoacusia
Infección del oído
Infección de garganta
Laringitis
Movimientos involuntarios en los ojos
Otalgia
Otitis
Pérdida de audición
Poliposis nasal
Rinitis crónica
Ronquera
Ronquidos
Sinusitis
Sordera
Vértigo