¿Qué hacer cuando tienes los cornetes nasales inflamados?

Cuando tenemos los cornetes nasales inflamados, son muchas las molestias que se presentan y el otorrinolaringólogo es el especialista a quien debes acudir por ayuda.

¿Por qué se producen los cornetes nasales inflamados?

En primer lugar, recordemos que los cornetes son tres pares de estructuras cubiertas de tejido blando que forman parte del interior de la nariz.

Se ubican a ambos lados del tabique nasal en orden de tamaño:

=

Cornetes superiores (los de menor volumen).

=

Cornetes medios.

=

Cornetes inferiores (de mayor tamaño y responsables de la mayoría de problemas de obstrucción nasal).

Básicamente su función es la de humidificar el aire y calentarlo, antes de que éste pase a los pulmones.

Cuando los cornetes se inflaman y su volumen aumenta, se produce una obstrucción que reduce el flujo de aire en la cavidad nasal. Esta patología se conoce como hipertrofia de cornetes.

¿Cuáles son las causas de los cornetes nasales inflamados?

Aunque existen muchas condiciones responsables de la inflamación de cornetes, entre las principales podemos mencionar:

=

Infecciones recurrentes (Sinusitis / rinitis alérgica y no alérgica).

=

Cambios de temperatura y humedad del aire.

=

Cambios hormonales (que incluye el embarazo).

=

Obesidad.

=

Exposición a sustancias químicas y productos irritantes.

Cuáles son las causas de los cornetes nasales inflamados
=

Consumo de alcohol y cigarrillo.

=

Desvío del tabique nasal.

=

Envejecimiento.

=

Estrés.

=

Tratamientos farmacológicos.

¿Qué síntomas indican que tengo los cornetes nasales inflamados?

En realidad no todos los pacientes con cornetes nasales inflamados manifiestan síntomas; de hecho algunos de ellos son completamente asintomáticos.

Aun así, una persona puede presentar de uno a varios cambios cuando hay inflamación. Algunos de ellos son:

=

Dificultad para respirar.

=

Dolor de cabeza o cara.

=

Ronquidos o apnea del sueño.

=

Congestión nasal constante.

=

Boca seca.

=

Pérdida auditiva.

=

Sensación de oídos tapados.

=

Hemorragias nasales.

=

Secreciones nasales.

=

Tos seca.

Por otro lado, la condición puede darse de forma intermitente o como enfermedad crónica. No obstante, lo importante es que el paciente reciba tratamiento oportuno para no complicar su evolución.

¿Cómo se hace el diagnóstico de la hipertrofia de cornetes?

Para determinar el origen de la inflamación de cornetes, lo más común es hacer un estudio llamado rinofibroscopia o rinoscopia.

Se trata de una prueba que dura entre 5 y 10 minutos, en la cual se introduce un instrumento (rinoscopio) a través de la cavidad nasal.

Durante el examen el paciente sentirá alguna molestia por el roce de la fibra óptica con la mucosa nasal, sin embargo es una prueba sencilla y en general tolerable.

Además de la rinoscopia, puede que el especialista solicite la aplicación de pruebas de alergias si se considera ésta como una causa probable de los cornetes nasales inflamados.

Cómo se hace el diagnóstico de la hipertrofia de cornetes

¿Qué tratamiento debo seguir para la inflamación de cornetes?

Antes que nada existen varias opciones de tratamiento para la hipertrofia de cornetes, que van desde lo sencillo a lo complejo:

=

Cuando existen factores condicionantes (como ocurre en casos de alergias o exposición a agentes químicos) tomar medidas de seguridad que limiten el acceso a esas sustancias puede ser suficiente.

=

Los lavados nasales son una alternativa práctica, segura y no invasiva que ayuda a controlar la inflamación de cornetes.

=

Después están los medicamentos tópicos como antihistamínicos y corticoides en spray nasal que tienen propiedades antinflamatorias (debes administrarlos cuidadosamente y no exceder su uso).

=

Finalmente, los pacientes que no obtienen mejoría con el tratamiento farmacológico deben optar por la alternativa quirúrgica. En la actualidad, la radiofrecuencia de cornetes es la técnica que registra mejores resultados.

Como ya mencionamos, el médico especialista en otorrinolaringología es responsable del diagnóstico y tratamiento de la hipertrofia de cornetes.

Por esta razón, si algún integrante de tu grupo familiar presenta cornetes nasales inflamados o los síntomas característicos; debes llevarlo a consulta de inmediato para que encuentre una opción acorde a su problema.

Recuerda que las causas son muy diversas y no todos los pacientes responden de igual forma al tratamiento. Es por ello que solo con el enfoque de un experto obtendrás una solución eficaz y asertiva.