¿Cuáles son las causas de una hemorragia nasal?
Sin duda, ante la presencia de episodios de sangrado por la nariz, es normal sentir alguna preocupación por conocer o determinar las causas de la hemorragia nasal.
No obstante, mientras que para algunos se trata de episodios que ocurren con cierta frecuencia; en otras personas son situaciones eventuales que despiertan una alerta de prevención. En particular, este padecimiento recibe por nombre epistaxis; y sus causas pueden ser muy diversas.
Sin embargo, es conveniente aclarar que, así como puede tratarse de una simple irritación; también puede ser el síntoma inicial que indique la presencia de otros problemas más severos que deban estudiarse en profundidad.
Causas más comunes de la hemorragia nasal
Antes que nada, hay que tener en cuenta que, así como unas personas son más sensibles que otras a este tipo de situaciones; existen algunas causas de la hemorragia nasal que se presentan con más regularidad que otras.
Irritación
Obviamente, ésta clasifica como una de las causas más comunes y por lo general tiene que ver con la reacción que se produce en el cuerpo ante la presencia de un elemento alérgeno. En tanto que existe una larga lista de sustancias que pueden provocar reacción en las personas; es bien conocido que no todos presentamos alergias a las mismas cosas y por tanto no podemos referirlas en particular.
No obstante, los factores que producen irritación con más frecuencia son:
- Hurgarse la nariz (además del sangrado, puede estar acompañado de enrojecimiento y ardor).
- Consumo de drogas de aspiración nasal (cocaína).
- Exposición a ambientes muy secos que afectan la mucosa.
- Cambios bruscos de temperatura y/o altitud.
- Aplicación de aerosoles nasales para el tratamiento de afecciones comunes; entre ellas las alergias.
- Exposición a sustancias químicas, humo y otros agentes irritantes de la mucosa nasal (incluyendo inciensos y algunos medicamentos).
Traumatismos
En este sentido, toda el área de la nariz es especialmente sensible ya que contiene una gran cantidad de vasos sanguíneos.
Como resultado de una lesión leve o producto de un gran impacto; los golpes, cortes o rasgaduras en el interior de la nariz, pueden producir hemorragias que de igual forma varían en intensidad, según el grado de afectación que han ocasionado.
Así, dentro de este grupo es posible encontrar lesiones causadas por:
- Sonar la nariz con mucha fuerza.
- Hurgarse la nariz (muy frecuente en niños pequeños).
- Impactos causados por práctica de deportes de contacto.
- Golpes causados por caídas y accidentes.
Medicamentos anticoagulantes
También hay que señalar algunas sustancias como la warfarina y la heparina; las cuales son indicadas por otros especialistas para hacer más fluida la sangre, en beneficio de ciertas patologías que presenta el paciente.
En consecuencia, muchos de ellos padecen episodios de sangrado que varían en frecuencia y cantidad; llegando en algunos casos a controlarse conforme pasa el tiempo, mientras que otros deben suspenderlo de forma permanente.
Causas menos frecuentes de la hemorragia nasal
Por otro lado, existen situaciones que de igual forma provocan sangrado por vía nasal, pero que impactan a un número más reducido de personas.
A pesar de que muchas de ellas no representan una verdadera gravedad; son casos que normalmente deben ser analizados y pueden requerir estudios adicionales para completar su diagnóstico.
Por consiguiente, no debe restarse importancia a este tipo de epistaxis; siendo lo más recomendable, consultarlos con un especialista.
Infecciones nasales
En primer lugar, las infecciones nasales y paranasales son causadas principalmente por virus; aunque también pueden producirse por agentes bacterianos. De hecho, pueden producir episodios de sangrado nasal en personas sensibles o cuando la infección es realmente severa e irritante.
En cualquier caso, las infecciones más comunes son:
- Resfriado común.
- Sinusitis (aguda o crónica).
- Rinitis no alérgica de origen infeccioso.
Cuerpos extraños
Al mismo tiempo, ésta es una de las urgencias más frecuentes que se presenta al especialista de otorrinolaringología; en especial tratándose de niños pequeños. Sin duda, estos casos pueden provocar sangrado por varias razones:
- El objeto se mueve por sí mismo y provoca traumatismos en el interior de la cavidad nasal, lastimando la mucosa.
- El paciente se lastima al intentar repetitivamente de remover el cuerpo extraño.
- La asistencia médica cuando el objeto se encuentra muy adentro, ha sido manipulado anteriormente o está incrustado en la mucosa; puede provocar sangrado.
Trastornos de la coagulación (coagulopatías)
Del mismo modo, existe un grupo de enfermedades que comparten una característica común: El proceso de coagulación en la sangre no se lleva a cabo normalmente.
En este sentido, las coagulopatías hacen que las hemorragias se presenten con mayor facilidad; siendo pacientes que deben mantener un estricto control hematológico, puesto que estos episodios pueden volverse complicados y difíciles de detener.
Finalmente, algunas de las enfermedades que se encuentran en este grupo son todas las clasificaciones de la hemofilia, defectos adquiridos o congénitos de la función plaquetaria y la enfermedad de Von Willebrand.
Síndrome de Rendu-Osler-Weber
En contraste, el síndrome de Rendu-Osler-Weber o Telangiectasia hemorrágica hereditaria; es una patología que se caracteriza por provocar un desorden vascular con malformaciones arteriovenosas que predisponen los episodios hemorrágicos.
Es por ello que, a pesar de ser casos poco frecuentes, en estos pacientes los sangrados nasales son parte de su rutina; siendo normal que manifiesten de 15 a 20 eventos en un mes.
Además de la epistaxis, las manifestaciones en la boca son también un síntoma muy común entre ellos.
Leucemias
Asimismo, cuando nos referimos a esta enfermedad que no es más que un tipo de cáncer que afecta las células sanguíneas; obviamente existen algunos síntomas que se relacionan con episodios hemorrágicos.
En particular, la epistaxis se cuenta como uno de ellos y se manifiesta cuando el individuo presenta un recuento bajo de plaquetas (trombocitopenia); que además puede incluir sangrado de las encías, moretones en la piel, y en pacientes del sexo femenino, sangrado menstrual muy abundante.
Pólipos y tumores nasales o paranasales
Primeramente, los pólipos nasales son masas de tejido blando completamente benigno, que se forman en la mucosa nasal.
Por su parte, los tumores nasales y paranasales son formaciones de tejido que crecen de manera descontrolada y anormal en el interior de la cavidad nasal; los cuales pueden ser benignos o cancerígenos.
De manera similar, los pólipos y los tumores producen cierta obstrucción en el interior de la nariz; y en la medida que éstos crecen, presionan la cavidad nasal provocando hemorragias nasales.
Cirugías
Por último, cuando una persona se ha sometido a una cirugía de la nariz sin importar las causas; es normal que se produzca algún sangrado debido a la hipersensibilidad de esta zona (algo que ya hemos comentado anteriormente).
No obstante, se debe mantener una estricta observación durante el post operatorio a fin de evitar otras complicaciones.
Finalmente, hay que tener en cuenta que las causas de una hemorragia nasal deben ser determinadas para actuar en consecuencia de forma oportuna; y en caso de presentar dudas respecto a tu padecimiento, debes solicitar el asesoramiento de tu especialista de confianza.