¿Tu hijo ronca mucho o tiene infecciones de garganta frecuentes? Podrían ser las adenoides. Estas pequeñas estructuras, ubicadas detrás de la nariz, son parte del sistema inmunológico. Pero cuando se inflaman, pueden causar problemas serios.
Aquí te explicamos cuándo las adenoides son peligrosas, qué síntomas debes vigilar y cómo actuar.
¿Qué Son las Adenoides?
Las adenoides son como “guardianes” que atrapan gérmenes antes de que entren al cuerpo. Están justo encima de la garganta, detrás de la nariz.
- En niños pequeños, son más grandes porque su sistema inmunológico está en desarrollo.
- Con los años, suelen encogerse solas.
Pero si se inflaman demasiado, pueden bloquear la respiración y causar infecciones.

Qué Son las Adenoides
Señales de que las Adenoides Están Inflamadas
¿Cómo saber si tu hijo tiene problemas con las adenoides? Estos son los síntomas más comunes:
✅ Ronquidos fuertes o apnea del sueño (pausas al respirar mientras duerme).
✅ Respiración por la boca en lugar de la nariz.
✅ Infecciones de garganta o oídos una y otra vez.
✅ Voz nasal, como si estuviera resfriado todo el tiempo.
✅ Mal aliento sin razón aparente.
Si estos problemas no mejoran, es hora de consultar al médico.
¿Por Qué se Inflaman las Adenoides?
Las causas más frecuentes son:
🔹 Infecciones bacterianas (como la amigdalitis).
🔹 Alergias (al polvo, polen o humo de cigarrillo).
🔹 Resfriados repetidos que irritan la zona.
Si no se tratan, pueden llevar a complicaciones como:
- Pérdida de audición.
- Problemas de crecimiento facial.
- Dificultades para dormir bien.
¿Cómo se Diagnostica?
El médico puede revisar las adenoides con:
🔍 Un espejo especial para ver la parte trasera de la nariz.
📷 Radiografías si la inflamación es grave.
Un diagnóstico temprano evita problemas mayores.
Tratamientos: ¿Medicamentos o Cirugía?
1. Medicamentos
Si la causa es una infección, el médico puede recetar:
- Antibióticos (si hay bacterias).
- Antiinflamatorios para reducir la hinchazón.
- Sprays nasales si hay alergias.
2. Cirugía (Adenoidectomía)
Se recomienda si:
- – Hay apnea del sueño grave.
- – Las infecciones no mejoran con medicamentos.
- – Hay pérdida de audición por líquido en los oídos.
La operación es rápida y segura, con una recuperación de 1 a 2 semanas.
Cuidados Después de la Cirugía
Después de la adenoidectomía, tu hijo debe:
🍨 Comer alimentos blandos (helados, puré, sopas).
💧 Beber mucho líquido para evitar la deshidratación.
🛌 Descansar y evitar juegos bruscos.
¿Se Pueden Prevenir los Problemas con las Adenoides?
Algunos consejos para mantenerlas sanas:
✔ Evitar el humo del cigarrillo cerca del niño.
✔ Tratar alergias a tiempo.
✔ Lavarse las manos para prevenir infecciones.
¿Cuándo Debes Preocuparte?
Las adenoides son peligrosas cuando:
- ⚠ El niño deja de respirar por segundos al dormir.
- ⚠ Las infecciones no paran, aunque le den antibióticos.
- ⚠ Tiene la voz siempre congestionada.
En esos casos, busca ayuda médica pronto.

Señales de que las Adenoides Están Inflamadas
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿A qué edad suelen encogerse las adenoides?
Normalmente, entre los 5 y 7 años. Pero si causan problemas antes, pueden necesitar tratamiento.
2. ¿La cirugía duele mucho?
No. Se hace con anestesia y el dolor después es leve, como un dolor de garganta común.
3. ¿Pueden volver a crecer después de la cirugía?
Es raro, pero en algunos casos, un pequeño resto de tejido puede inflamarse de nuevo.
4. ¿Las adenoides inflamadas afectan el habla?
Sí. Pueden hacer que el niño hable “como si tuviera la nariz tapada”.
5. ¿Los adultos también pueden tener problemas con las adenoides?
Sí, pero es menos común porque suelen encogerse con la edad.
Conclusión
Las adenoides son importantes, pero cuando crecen demasiado, pueden ser peligrosas. Si tu hijo tiene dificultad respiratoria, infecciones frecuentes o ronquidos fuertes, no lo ignores.
Ahora ya sabes cuándo las adenoides son peligrosas y qué hacer para proteger su salud.